En su primera versión esta App lleva implementados sistemas de ecuaciones específicos para comunidades de matorral desarbolado, para helechales o zarzales desarbolados y para el sotobosque, ya sea leñoso, dominado por helechos o zarzas, o con predominio de hojarasca, de latizales y fustales de pino. Las cargas estimadas aparecen además desglosadas por estrato (vegetación y cubierta orgánica del suelo), clase de tamaño (grosor < 6 mm, o superior) y estado biológico (vivo o muerto)
          
            Los modelos de estimación de cargas implementados se basan en la
            información recogida en detallados inventarios de campo,
            incluyendo muestreos destructivos, realizados en más de 1000
            parcelas y se incluyen en dos artículos científicos publicados en
            revistas de reconocido prestigio (Vega et al., 2022a; 2022b). A
            medida que se vayan desarrollando nuevos modelos, por ejemplo, de
            estimación de cargas de sotobosque de frondosas, se irán
            incorporando a la calculadora.
          
          
            En el caso de los pinares la App también lleva implementado un
            conjunto de ecuaciones de estimación de las características
            estructurales del dosel arbóreo más relevantes en relación con el
            riesgo de desarrollar fuego de copas. Estas ecuaciones, cuyos
            inputs son variables de rodal, son específicas para los pinares de
            Pinus pinaster, P. radiata y P. silvestres de Galicia y están
            publicadas en Fernández Alonso et al. (2013). La FOTO-GUÍA de
            combustibles de Galicia (https://fcfg.es/) supuso un primer paso en la clasificación y cuantificación de
            combustibles forestales de Galicia al proporcionar en forma de
            ficha información visual y muy detallada de cargas y estructura de
            la vegetación de 150 situaciones de combustible. Con el uso de la
            App pretendemos que los gestores puedan dar un paso más y sean
            capaces de evaluar sus combustibles de una forma más ajustada a la
            realidad mediante el uso de sistemas de estimación de cargas; todo
            ello con el propósito de mejorar la capacidad de gestión de la
            vegetación forestal en los ámbitos preventivos y de combate de
            incendios forestales.
          
          
            Por último, en las situaciones de matorral desarbolado y de
            pinares de la App se han implementado metodologías de cálculo
            actuales de comportamiento del fuego.
          
            
            Bibliografía
            
            
                - 
                    Fernández-Alonso, J.M., Alberdi, I., Álvarez-González, J.G., Vega, J.A., Cañellas, I., Ruiz-González, A.D. (2013). 
                    Canopy fuel characteristics in relation to crown fire potential in pine stands: Analysis, modelling and classification. 
                    European Journal of Forest Research, 132, 363–377.
                
- 
                    Vega, J.A., Arellano-Pérez, S., Álvarez-González, J.G., Fernández, C., Jiménez, E., Fernández-Alonso, J.M., Vega-Nieva, D.J., Briones Herrera, C., Alonso-Rego, C., Fontúrbel, T., Ruiz-González, A.D. (2022a). 
                    Modelling aboveground biomass and fuel load components at stand level in shrub communities in NW Spain. 
                    Forest Ecology and Management, 505, 119926.
                
- 
                    Vega, J.A., Arellano-Pérez, S., Álvarez-González, J.G., Fernández, C., Jiménez, E., Cuiñas, P., Fernandez-Alonso, J.M., Vega-Nieva, D.J., Castedo-Dorado, F., Alonso-Rego, C., Fontúrbel, T., Ruiz-González, A.D. (2022b). 
                    Modelling fuel loads of understorey vegetation and forest floor components in pine stands in NW Spain. 
                    Forest Ecosystems, 9, 100074.